Kit
Volkswagen Escarabajo 1300 de Hasegawa
El El Escarabajo
es un vehículo que se ha reproducido en infinidad de ocasiones en sus
diferentes versiones y en todas las escalas por diferentes fabricantes.
En escala 1/24 encontramos en Tamiya una versión del modelo americano
(ref. nº 24136) y en Hasegawa la versión europea con motor de 1500cc.
Del año 1967 (ref. HCR3) Hasegawa ha en este kit ha concentrado toda su
atención en la carrocería y en los detalles exteriores del vehículo, para
ello ha utilizado un plástico de excelente calidad.
 |
Esta es
de tipo monocasco, es decir de una sola pieza, y como decíamos antes dispone
de todos los detalles con lo que no es necesario por nuestra parte añadir
con masilla nada. El montaje de este kit es simple y no presenta ningún
problema. Lo primero pintar la carrocería para que mientras esta se seca,
podemos ir montando otras piezas del kit: En este caso se pintó
del color crema claro, muy del gusto de la época, pero debido a la popularidad
de este modelo de Volkswagen se presta a ser pintado con cualquier color
que nos parezca o incluso dejar volar nuestra imaginación con alguna fantasía.
 |
Pero antes
de pintar debemos eliminar bien la rebabas con un bisturí y más que recomendable
redondear con una lima todo el borde inferior de los guardabarros para
acentuar ligeramente la forma redondeada de estos. A continuación montamos
el interior, compuesto por los asientos, tapicerías, guarnecidos y paneles
laterales. Antes de empezar con el montaje debemos colocar la moqueta,
que curiosamente no es visible una vez terminado el modelo. Los asientos,
para dar una mayor sensación de realismo pueden colocarse el del conductor,
más adelantado que el derecho.
Un detalle
que incluye este kit es un pequeño florero de cristal, en este caso las
flores se han hecho estirando pequeños pedazos de plástico fundido y posteriormente
pintado, en este caso se ha utilizado el color blanco opaco. Los cristales
que traía el kit de serie han sido remplazados por láminas de papel de
acetato cortadas y adaptadas a los vanos de la ventanillas.
Con esto
logramos una mayor sensación de realismo. Algo que es muy laborioso y
delicado es pintar el cromado en las gomas que sujetan los cristales de
las ventanillas. Pintarlo aceptablemente requiere de buen pulso y paciencia.
Por último se añaden los detalles exteriores como cromados, manillas de
apertura de puertas, los parachoques y los retrovisores. El fotolito con
los emblemas y la marca se adhiere a la carrocería sin ningún problema.
Para dar
mayor realismo a los neumáticos de ha aerografiado ligeramente primero
con un tono negro opaco levemente aclarado y luego con este mismo negro
opaco sin aclarar. Esto es para que la parte interna del dibujo de las
bandas de rodadura asemeje que tienen polvo depositado debido al uso.
.
Volver
|